DOCENTES Y ESTUDIANTES, NUESTRA MÁS IMPORTANTE MOTIVACIÓN

Este es el momento de no mirar hacia atrás, sino de sentir el presente para valorar todo lo que logramos y qué tanto hemos crecido como seres humanos, y cuál ha sido la capacidad para transformarnos como docentes y estudiantes en medio del aislamiento que produjo la pandemia.

Estamos tranquilos porque la mayoría de nosotros logró afrontar este reto, y en medio de la incertidumbre, aparecieron las certezas de quienes creían que sí existía la posibilidad de seguir adelante, y sin dejarse llevar por la desmotivación, lograron apropiarse de la tecnología con mucha habilidad.

Es difícil no ser agradecidos, sobre todo lo deben estar aquellos que teniendo la tecnología la supieron aprovechar para continuar con sus clases, incluso, algunos fueron más allá y demostraron ser proactivos al participar en otras actividades académicas, de bienestar institucional y proyectos de investigación.

Participación que nos enorgullece al conocer que el 96% de nuestros estudiantes asistieron a sus clases de manera remota desde sus hogares, y de ellos, 7045 se atendieron a través del servicio de tutorías, y en cuanto a los docentes, por medio de 14 webinars, les brindamos capacitación sobre incorporación y uso de las TIC.

De esta manera hemos demostrado de qué estamos hechos los uteístas, y con el mismo amor por sus carreras, esperamos que sigan avanzando, es el momento de no perder la esperanza para cumplir con sus sueños de ser profesionales, esto es algo que todos queremos y los vamos a acompañar.

Es realmente admirable ver, a través de estas cifras, la manera como nuestros estudiantes, con ayuda de sus docentes, se adaptaron de manera rápida. Otros, con nostalgia, no lo lograron porque el sacrificio era muy grande, sin embargo, esperamos la ayuda de todos los actores sociales para que regresen pronto.

Este es el destino que nos ha tocado vivir, y somos nosotros los responsables de decidir, si nos quedamos o seguimos, lean lo que decía Confucio “cuando el objetivo te parezca difícil, no lo cambies, busca un nuevo camino para llegar a él”, ahí está el éxito hacia la transformación.

Docentes y estudiantes gracias, han demostrado lo fuertes que son con la actitud positiva que siempre se debe tener para evolucionar. Ustedes nos están dando un gran ejemplo, porque con esfuerzo, han logrado que nuestra Institución siga siendo el ágora de conocimiento que todos necesitamos.

Con aprecio,

OMAR LENGERKE PÉREZ

LAS TRAVESÍAS EN LA HISTORIA

Despertamos cada mañana con la esperanza de volver a los mejores tiempos, tal vez para disfrutar momentos que no valoramos en el pasado. Las costumbres han cambiado, el cuidado como fundamento moral sigue predominando en nuestro diario vivir y este debe ser priorizado con el fin de cumplir con la humanidad en todo lo que anhelamos y soñamos.

Son tiempos para autoevaluarnos y de replantear nuestros proyectos de vida, sin olvidar que lo que vivimos cada día son historias, son hechos de ese libro que vamos escribiendo y hojas con separadores especiales de tiempos excepcionales como los actuales que trascenderán en un capítulo particular de esta travesía.

Estos tiempos de reflexión, cuando varios autores han escrito sobre pestes, hambrunas y guerras, nos permiten evidenciar que esas historias se repiten. Nuestro mundo ha logrado superar varias pestes: española, negra, viruela, ébola, entre otras, que tuvieron origen y evolucionaron por errores humanos y que tuvieron que ser resueltos por el mismo hombre.

Somos nosotros los responsables de cada acto en nuestras vidas y si no aprendemos de estos desaciertos, la naturaleza se encargará de mostrarnos y justificar lo sucedido. Hoy podemos pensar que lo sucedido es un capítulo similar a esas mismas tragedias, que por culpa de un virus, también se están aislando millones de personas, muchas de ellas con otras enfermedades que no debemos olvidar porque, incluso, tampoco las hemos podido controlar y continúan afectando a nuestra sociedad como el hambre o el sobrepeso, el cáncer, el estrés y la ansiedad, entre otros males.

Tal vez estos tiempos hacen que nuestras reflexiones se enfilen para preguntarnos ¿estamos haciendo lo correcto para que nuestras próximas generaciones vivan en un mundo mejor? Esta pregunta debe ser prioridad para estudiar y diseñar nuevas políticas mundiales que protejan lo más valioso que tenemos: la vida y nuestra naturaleza. Sin embargo, es hora de aprender en medio de este caos que nos ha obligado a reconstruir y transformar nuestro hábitat para definir cuál será nuestro futuro.

En estos tiempos de travesía el ser humano puede aumentar sus niveles de ansiedad, por eso es importante cuidar la salud mental para no ocasionar traumas que puedan afectar nuestras relaciones familiares, e incluso laborales, y es por esto que quiero expresar a toda la comunidad Uteísta que, si bien es cierto que desde el inicio el camino ha sido difícil y nos ha traído obstáculos en la mitad, ahora debemos pensar en el maravilloso encuentro que vendrá al final.

Ante esta situación, cada uno de los que hacemos parte de esta familia Uteísta necesitamos dar ejemplo para inspirar, influir y crear cambios positivos ante las adversidades. Cada uno es energía de sí mismo y es responsable de crear las mejores condiciones en estos tiempos de travesías y ansiedades para que podamos brindar un mejor bienestar a todas las personas que conviven en nuestro entorno.

Pronosticar el futuro nunca será fácil y la dinámica de nuestras vidas y la naturaleza hace que sea más difícil. La historia nos ha enseñado múltiples travesías desde los sectores económicos, políticos y sociales, sin embargo, las estructuras de la mente han permanecido iguales en los seres humanos, solo con revisar libros de historia es suficiente para ver lo que reflejan los pensamientos, sentimientos y hechos que aún se están viviendo, y por eso debemos moldear esas esperanzas que deseamos alcanzar.

No podemos confundir que, por estar buscando salud, felicidad y bienestar, de manera gradual, estemos perdiendo valores y principios fundamentales como seres humanos. Hoy necesitamos ser valientes y no volvernos víctimas de injusticias creadas por nuestra mente, es imposible construir éxito sobre excusas y debemos pensar con certeza que cada día que despertemos nos vamos a sentir más vivos y el futuro será más radiante que nunca.

Por: Prof. Dr. Sc. Omar Lengerke Pérez

Leer más

LA EDUCACIÓN ES NUESTRA PROTECCIÓN

Apreciada comunidad Uteísta: En medio de lo difícil que ha sido para todos sobrellevar el aislamiento, y en nuestro caso como educadores, el cambio ha sido abrupto porque tuvimos que adaptar de una manera intensiva el modelo de formación presencial a la enseñanza mediada por las TIC, una decisión que logró que cerca de nueve millones de estudiantes en el país hayan seguido construyendo su proyecto de vida.

En las UTS, es alentador ver a nuestra comunidad dispuesta a enfrentar esta situación, primero quedándose en casa para preservar su salud y la de sus familias, y segundo es admirable cómo la gran mayoría se han adaptado de manera rápida al cambio para seguir trabajando o estudiando con ayuda de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

En ese sentido, como la educación asistida con la tecnología también ha cambiado muchos de sus paradigmas, es necesario que desde los gobiernos se logren crear políticas de equidad para que los docentes aprendan métodos pedagógicos en ambientes virtuales y los estudiantes de escasos recursos tengan subsidios para obtener servicio de internet y facilidad en adquirir equipos de cómputo.

De nada servirán los esfuerzos que estamos haciendo desde las Instituciones de Educación Superior sino se hacen estas inversiones, porque lo que hoy vivimos nos tiene que dejar una gran lección: se necesita asumir los procesos de enseñanza y aprendizaje con más creatividad, innovación y solidaridad para ayudar a esta humanidad a lograr un verdadero cambio.

Por: Prof. Dr. Sc. Omar Lengerke Pérez Leer más